LECTURAS

LECTURA 2. 

Didáctica de la Música, Juan Gómez Espinosa

CAPÍTULO 3. APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LAS TIC EN EDUCACIÓN MUSICAL

Las TIC son una herramienta valiosísima para la educación por ello, no aprovechar sus posibilidades didácticas sería un gran error. Éstas ofrecen múltiples aplicaciones para el día a día. La marcha cotidiana del aula puede y debe, beber de ellas.

La TIC en el ámbito pedagógico se reviste de varios puntos de interés:

  •  Constituir pasos más directos en la consecución de realidades, en lo que se refiere a la música:   escuchar obras, timbres, editores de partituras…
  •   Sencillez del funcionamiento de muchas de esas aplicaciones tecnológicas
  •  Sofisticación gradual que ofrecen, acompañar al alumno y al docente durante un periodo largo de tiempo y aprendizaje. El manejo de este tipo de herramientas dependerá del nivel de nuestros alumnos
  •  Ofrecen apariencias muy atractivas para el alumnado

Conviene analizar qué elementos básicos son necesarios para su aplicación: un ordenador o equipo informático es fundamental, sería deseable que se contara, además, con una tarjeta de sonido aceptable, con unos altavoces, un micrófono, una pantalla o un cañón conectado al equipo, impresora y/o un escáner y, por supuesto, una conexión a internet para poder recurrir a los recursos que son de grandísima utilidad para el aula, audios y vídeos hasta páginas web relacionadas con la música.

Herramientas tecnológicas que podemos utilizar en el aula con respecto a la música: editores de partituras, editores de audio y recursos de internet.

El profesor siempre deberá tener en cuenta las capacidades de sus alumnos, condicionadas sobre todo por sus edades, pero también debe asumir que los alumnos actuales se familiarizan rápido con las tecnologías.

  •        Editores de partituras a través de estos se puede escribir música a muy diversos niveles. Finale y Sibelius los más utilizados. Su funcionamiento es semejante y con ellos podemos escribir piezas, variar la velocidad, la intensidad…
           Ofrecen la posibilidad de que el alumno se acerque a la grafía musical; el juego, una vez más,                coge aquí gran valor, el alumno puede ir comprendiendo, al principio, y familiarizándose con las            reglas del lenguaje musical

RECURSOS TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL

  •      Adiestramiento auditivo, editores de audio Las funciones más básicas de este tipo de recursos son las de reproducir y grabar audio. Magix, Gold Wave, Wave Lab, Cool Edit, Sound Forge o Audacity permiten malear el sonido y crear nuevas realidades También se pueden usar programas de entrenamiento auditivo (Ear Training o Hear Master), colecciones multimedia o páginas web.
  • ·       Práctica de lenguaje musical mediante editores de partituras y páginas web como Educa con TIC. son Aprendo Música con Pipo o Música, Maestro, cuyos formatos, además, resultan divertidos y vistosos para el alumnado.
  • ·       Práctica y discriminación instrumental empleando, además de lo citado anteriormente, plataformas como You Tube o el uso de juegos lúdicos como Sing Star o Guitar Hero.
  • ·       Creación de recursos propios mediante programas como Hot Potatoes o Web Quest.

Hay que conocer con qué serie de ventajas e inconvenientes contamos a la hora de utilizar estos recursos para saber seleccionar aquellos que nos interesan para su posterior aplicación educativa en el aula.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

·       Inmediatez de los objetivos

·       Limitación de posibles errores

·       Visualización, diseños muy atractivos

·       Comunicación social, se pueden trabajar perfectamente en grupo

·       Almacenamiento sencillo

 

·       Infravaloración de las tareas de larga y compleja extensión

·       Dependencia del aspecto visual o aparente: una buena apariencia no tiene por qué ser prueba de un objetivo eficaz o profundo

·       Aislamiento social-digital

·       Falta de alternativas no tecnológicas

 

 Los inconvenientes parecen ser los reflejos, peligrosos, de las ventajas.

Por último cabe destacar el uso de la pizarra digital interactiva PDI que han invadido las aulas en los últimos años y que permite trabajar directamente sobre su superficie, permitiendo la participación de todos los alumnos de forma colectiva, sencilla e interactiva.

En conclusión, gracias a las TIC tenemos un amplio abanico de actividades, recursos y aplicaciones con las que poder complementar la enseñanza de la educación musical y hacer el aprendizaje atractivo a los ojos de los niños y niñas por lo que aumentará su motivación y sus ganas de aprender.

No obstante no todos los recursos son válidos y nuestra tarea como docentes es analizar los medios tecnológicos con buen criterio y orden ya que un abuso de los mismos puede abrir las puertas a las desventajas de los recursos TIC. 

LECTURA 1. 

EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN; LAS TIC EN LA ENSEÑANZA –

APRENDIZAJE DE LA MÚSICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Para la integración de las TIC en el aula de música es necesario comprobar que éstas se ajustan y adaptan al currículum establecido y que, a través de las mismas se puedan desarrollar actividades que enriquezcan el conocimiento cuyo fin sea la consecución de los objetivos previamente diseñados. Para que esto se desarrolle es necesario que los alumnos posean unas destrezas básicas para su correcto manejo.

Según Díaz Lara, en las aulas de música el uso de las TIC implica:

  •     Desarrollo del pensamiento sistemático
  •     Continuo ejercicio de reflexión

El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito de la Educación Musical ha desencadenado un amplio debaten entre las ventajas y desventajas que éstas aportan.

Giráldez Hayes afirma que la revolución tecnológica ya ha llegado y no hay vuelta atrás.

Una justificación del uso de las nuevas tecnologías en la educación y en educación musical sería que no se pueden quedar al margen de los avances que se producen en la sociedad.

Por lo que, nosotros como futuros docentes hemos de proporcionar al alumnado una educación musical acorde a la realidad del entorno, por lo que hemos de introducir las TIC, esto supone elaborar un plan de trabajo integrado en la programación de cada profesor, identificando los grandes objetivos para cada curso y las habilidades implícitas en cada uno de ellos.

Los docentes suelen tener muchos reparos a la hora de incorporar las tecnologías en las clases ya que piensan que disminuye el desarrollo de determinadas capacidades y sostienen que el alumno debería adquirir los conocimientos de las tecnologías en la música extra escolarmente. Giráldez Hayes se opone a este pensamiento, y afirma que la opción es adaptar los caminos hacia la música desde una visión amplia que integra los avances tecnológicos.

Para introducir las TIC necesitamos los recursos necesarios y un espacio de trabajo para su uso y desarrollo. Tenemos dos posibles escenarios donde trabajar con las TIC: el aula de informática o el aula de música con ordenador. Es importante conocer con qué aplicaciones y software podemos trabajar de manera legal.

En conclusión, el alumnado actual son “nativos digitales” por lo que es necesaria que en la formación de los futuros profesores y profesoras (y en concreto los especialistas en Música), se introduzcan las Tecnologías de la Información y la comunicación de una manera efectiva y eficaz y que a su vez se adapten a los objetivos y contenidos que establece el currículo educativo.

 Las TIC favorecen el autoaprendizaje y el aprendizaje cooperativo, presentan modelos exactos, pueden hacer más rápido y eficaz el aprendizaje.  Así de esta manera las TIC se utilizarán como herramienta del proceso de enseñanza y aprendizaje de la música y de las demás áreas curriculares.

A su vez, la Educación también debe capacitar a las personas para desarrollar sus propios aprendizajes, enfrentarse a nuevos problemas, tomar decisiones y usar la imaginación para poder afrontar los rápidos cambios que caracterizan nuestro tiempo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

RONDÓ

 1. PARTES RECITADAS  2. VOZ CANTADA   3.VOZ CANTADA+ INSTRUMENTAL  4. CARRILLÓN    5. XILÓFONO  6. SONAJERO    7. INSTRUMEN...